¿Por qué nos debe importar el cuidado?
Articulista Invitado
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, BID 🏦, Economía 💰, Mujeres 👩
Columnas Similares
¿Por qué nos debe importar el cuidado?
Articulista Invitado
El Universal
Cuidado 🫂, México 🇲🇽, BID 🏦, Economía 💰, Mujeres 👩
Columnas Similares
Este texto, escrito por Laura Ripani, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, el 23 de Mayo de 2025, aborda la importancia del cuidado como un pilar fundamental de la sociedad, a pesar de su invisibilización y la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres. El artículo destaca el valor económico del cuidado, la necesidad de fortalecer los marcos normativos e infraestructura, y las oportunidades que ofrece la construcción de sistemas de cuidado en México y América Latina.
El cuidado, si fuera remunerado en México, equivaldría al 26.3% del PIB, superando a sectores como la manufactura.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica podría ser la falta de especificidad en las estrategias concretas para lograr una distribución más equitativa del cuidado entre hombres y mujeres. Si bien se menciona la "responsabilidad compartida", no se profundiza en las políticas o programas específicos que podrían implementarse para lograr este cambio cultural y social.
El texto destaca la importancia del cuidado como un pilar fundamental de la sociedad y su valor económico, lo que ayuda a visibilizar una actividad a menudo ignorada. Además, la mención de la iniciativa BID Cuida y el apoyo del BID a México en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados son señales positivas de que se están tomando medidas para abordar este problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Abelardo L. Rodríguez como el "primer narcopresidente de México" debido a sus vínculos con la mafia y el narcotráfico durante su mandato.
El autor establece un paralelismo entre el carrancismo y el morenismo, sugiriendo que ambos comparten características de corrupción y ambición de poder.
El cambio de postura de Trump erosiona la confianza de Europa en la palabra estadounidense.
Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.
Un dato importante es la mención de Abelardo L. Rodríguez como el "primer narcopresidente de México" debido a sus vínculos con la mafia y el narcotráfico durante su mandato.
El autor establece un paralelismo entre el carrancismo y el morenismo, sugiriendo que ambos comparten características de corrupción y ambición de poder.
El cambio de postura de Trump erosiona la confianza de Europa en la palabra estadounidense.
Un dato importante es la revelación de que el Cártel Unión Tepito había puesto precio a la "cabeza" de Clara Brugada durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa.