¿Quién va a garantizar nuestros derechos?
Alfonso Perez Daza
El Universal
Elecciones 🗳️, Jurisprudencia ⚖️, Presunción 🧑⚖️, Prisión ⛓️, Derechos 🕊️
Columnas Similares
¿Quién va a garantizar nuestros derechos?
Alfonso Perez Daza
El Universal
Elecciones 🗳️, Jurisprudencia ⚖️, Presunción 🧑⚖️, Prisión ⛓️, Derechos 🕊️
Columnas Similares
El texto de Alfonso Perez Daza, fechado el 23 de Mayo de 2025, aborda la incertidumbre en el proceso electoral para elegir a los nuevos jueces y magistrados de amparo en México. Se centra en la importancia de la jurisprudencia y los precedentes judiciales, destacando una sentencia reciente del Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, relacionada con la prisión preventiva oficiosa y la presunción de inocencia.
La sentencia del Pleno Regional garantiza que no exista prisión preventiva automática en México, obligando a los jueces a evaluar cada caso individualmente.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La incertidumbre generada por el proceso electoral para elegir a los nuevos jueces y magistrados de amparo, y el temor de que los cambios en el Poder Judicial de la Federación puedan afectar negativamente la eficacia de los mecanismos que garantizan los derechos fundamentales.
El reconocimiento a la labor de los magistrados que, a través de sus sentencias, garantizan derechos humanos fundamentales como la libertad y la presunción de inocencia, incluso frente a reformas constitucionales que buscan limitar estas garantías.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.
El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.
La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.