El texto escrito por Alejandra Lagunes el 22 de Mayo del 2025, explora la paradoja de la abundancia tecnológica coexistiendo con el temor a la pérdida de empleos. Se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización en el futuro del trabajo, destacando la necesidad de un cambio de enfoque hacia la empleabilidad y la colaboración entre sectores.

El Foro Económico Mundial predice la creación de 170 millones de nuevos empleos para 2030, pero la desaparición de 92 millones, resaltando la necesidad de adaptación y reskilling.

📝 Puntos clave

  • La IA y la automatización están transformando el mercado laboral, generando tanto oportunidades como desafíos.
  • El informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial proyecta un crecimiento neto de empleos, pero con una obsolescencia significativa de habilidades.
  • Se propone un cambio de enfoque hacia la empleabilidad, midiendo el éxito de la tecnología por su capacidad de generar empleos significativos y personalizados.
  • La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial organizó una mesa de trabajo con OpenAI para abordar el impacto de la IA en los mercados laborales de América Latina.
  • Se destaca la necesidad de una colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad civil para una transformación inclusiva.
  • La transición verde y las tensiones geopolíticas presentan oportunidades para la creación de nuevos empleos.
  • Se aboga por un nuevo contrato social donde la innovación se mida por su impacto humano y el progreso sea inclusivo.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏽 ¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La obsolescencia del 39% de las habilidades actuales y la posible desigualdad en la distribución de los nuevos empleos generados por la IA y la automatización. Esto podría dejar a una parte significativa de la población sin las habilidades necesarias para participar en la nueva economía.

👍🏽 ¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

El llamado a la acción para un nuevo contrato social y una colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad civil. Este enfoque inclusivo y centrado en las personas ofrece la esperanza de que la transformación tecnológica pueda ser gestionada de manera que beneficie a todos, creando una sociedad más equitativa y próspera.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La CNTE desafía directamente a la Presidenta de la República al impedir el acceso a la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El regreso de Ángel Cid Munguía a Pemex Exploración y Producción (PEP) se presenta como una señal de cambio ante la parálisis de la empresa.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz expone la vulnerabilidad de la segunda línea de operadores del obradorismo y genera incertidumbre sobre el futuro del movimiento.

El INE ha trabajado durante más de 7 meses para garantizar las condiciones necesarias para que los ciudadanos emitan su voto.