Estanflación para la historia
Stephen S. Roach
El Economista
Estanflación 😩, Proteccionismo 🚧, Trump 👨💼, Reserva Federal 🏦, Recesión 📉
Columnas Similares
Stephen S. Roach
El Economista
Estanflación 😩, Proteccionismo 🚧, Trump 👨💼, Reserva Federal 🏦, Recesión 📉
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Stephen S. Roach el 22 de mayo de 2025, analiza la creciente amenaza de una nueva forma de estanflación, impulsada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump y la politización de la banca central. El autor argumenta que estas acciones están revirtiendo las eficiencias de las cadenas de suministro globales y aumentando la incertidumbre económica, lo que podría llevar a una recesión mundial.
La desconfianza hacia Estados Unidos persistirá mucho después de que Trump haya abandonado el escenario.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La perspectiva más preocupante es la posibilidad de una recesión mundial impulsada por la incertidumbre económica y las represalias comerciales resultantes de las políticas proteccionistas de Estados Unidos. La comparación con la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930 y la contracción del comercio mundial que le siguió pinta un panorama sombrío.
Aunque el panorama general es pesimista, el análisis de Roach sirve como una advertencia temprana sobre los riesgos potenciales de las políticas actuales. Esta conciencia podría impulsar a los líderes mundiales y a las instituciones financieras a tomar medidas preventivas para mitigar los efectos negativos y buscar soluciones alternativas para fomentar la estabilidad económica global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La necesidad de una nueva Reforma Electoral que perfeccione la organización electoral tras la primera elección del Poder Judicial Federal.
La CURP Biométrica se convertirá en la "única fuente de identidad" en México.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.
La necesidad de una nueva Reforma Electoral que perfeccione la organización electoral tras la primera elección del Poder Judicial Federal.
La CURP Biométrica se convertirá en la "única fuente de identidad" en México.
El análisis de la Universidad de Yale revela que los consumidores estadounidenses enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio del 18.6%.