Uso de drones agrícolas en el control de plagas en campos cañeros en Chiapas
Ana Cristina Gómez Ovando
El Economista
Drones 🚁, Caña de Azúcar 🌱, Plagas 🐛, México 🇲🇽, Soconusco 📍
Uso de drones agrícolas en el control de plagas en campos cañeros en Chiapas
Ana Cristina Gómez Ovando
El Economista
Drones 🚁, Caña de Azúcar 🌱, Plagas 🐛, México 🇲🇽, Soconusco 📍
Este texto de Ana Cristina Gómez Ovando, publicado el 22 de mayo de 2025, analiza el impacto del uso de drones agrícolas en el cultivo de caña de azúcar en México, con un enfoque particular en la región del Soconusco, Chiapas. Se destaca cómo esta tecnología está transformando las prácticas agrícolas, mejorando la detección de plagas y reduciendo el uso de pesticidas.
El uso de drones agrícolas ha permitido mejorar la detección temprana de plagas en un 30% en la región del Soconusco desde su introducción en 2016.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal obstáculo es el costo inicial del equipo, que puede ser una barrera significativa para los pequeños productores. Además, se requiere capacitación especializada para operar los drones de manera efectiva.
El beneficio más significativo es la mejora en la detección temprana de plagas, lo que permite intervenciones más dirigidas y una reducción en el uso de agroquímicos. Esto se traduce en ahorros económicos y un menor impacto ambiental, impulsando una agricultura más sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.
El texto revela controversias políticas en Tabasco, Morelos y Sonora, señalando errores de gestión, investigaciones criminales y acusaciones de corrupción.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.
El texto revela controversias políticas en Tabasco, Morelos y Sonora, señalando errores de gestión, investigaciones criminales y acusaciones de corrupción.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.