## Introducción

El texto, escrito por Clemente Ruiz Duran el 22 de mayo de 2024, analiza la presentación del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la inauguración de la Cátedra SHCP. En su discurso, Ramírez de la O expuso un balance de la actual administración, discutiendo la evolución de la economía mexicana y planteando perspectivas para el futuro.

## Resumen con viñetas

* Ramírez de la O presentó cuatro pilares para la reconstrucción de la economía:
* Reforzar la oferta agregada nacional mediante el mantenimiento del tratado de América del Norte, la certidumbre fiscal, la eficiencia recaudatoria y la mejora del uso del presupuesto público.
* Dar una perspectiva regional al crecimiento, impulsando proyectos clave en el sur, noreste y Bajío para atraer inversión privada.
* Reforzar el crecimiento mediante la recomposición del consumo agregado, centrándose en los grupos de menores ingresos.
* Mantener el balance fiscal dentro de rangos que permitan el acceso a los mercados internacionales.
* Ramírez de la O destacó la importancia de una visión dinámica de la economía, donde el ahorro se considera un factor del pasado y la inversión, del futuro.
* Se analizó la recuperación de la inversión en México a partir de 2022, alcanzando el 24,4% en 2023.
* La falta de recuperación en la tasa de ahorro genera una brecha que podría afectar la estabilidad del crecimiento de la inversión.
* Se sugiere que el crecimiento de la inversión podría estar impulsado por la inversión extranjera, aprovechando la política estadounidense del nearshoring.
* Se mencionó la importancia del TMEC como mecanismo de reforzamiento del marco macroeconómico del país.
* Se planteó la necesidad de asegurar la preservación de los balances y la estabilidad de la deuda a producto interno bruto en el corto plazo.
* Se busca blindar la economía ante riesgos externos como las elecciones en Estados Unidos, la disrupción del comercio entre Estados Unidos, China y México, o los conflictos geopolíticos globales.
* Se busca construir un modelo de desarrollo propio que aproveche las oportunidades de inversión privada, incluyendo la inversión extranjera, para fortalecer el desarrollo del país.

## Palabras clave

* Economía mexicana
* Inversión
* Balance fiscal
* TMEC
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Dato importante: La debilidad de Trump no garantiza una mejor relación con México, sino que podría aumentar la presión y las represalias por parte de Estados Unidos.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.