## Introducción

El artículo de La Jornada del 22 de mayo de 2024 expone la controversia surgida tras la difusión de una encuesta que favorecía a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México. La publicación critica la manipulación de información por parte del equipo de Gálvez y reflexiona sobre la importancia y las limitaciones de las encuestas en el contexto electoral.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez difundió una encuesta de Citibanamex que la colocaba como puntera en la preferencia del electorado, por encima de Claudia Sheinbaum.
* Citibanamex desmintió la versión, aclarando que no había realizado ninguna encuesta electoral y que la encuesta mostrada era de Massive Caller.
* El equipo de Gálvez ya había utilizado una encuesta del ITAM de forma engañosa en el pasado, presentándola como un estudio oficial de la institución.
* El artículo critica la tendencia a sobrevalorar las encuestas en los procesos electorales, recordando que son solo un reflejo de la opinión pública en un momento determinado.
* Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana en las urnas y la necesidad de combatir la manipulación de información electoral.

## Palabras clave

* Encuestas
* Manipulación
* Elecciones
* Información
* Ciudadanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.