Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Norma Irene De La Cruz Magana el 22 de mayo de 2024, explora las diferencias y similitudes entre los programas de resultados electorales preliminares (PREP) y los conteos rápidos (CR) implementados por el INE (antes IFE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES, antes institutos electorales locales). El texto destaca la importancia de estos programas para brindar información oportuna y transparente a la ciudadanía sobre los resultados electorales.

## Resumen con viñetas

* PREP y CR son dos herramientas que ofrecen resultados preliminares de las elecciones, no definitivos, pero informativos sobre las tendencias y estimaciones.
* Ambos utilizan datos de las actas de escrutinio y cómputo, pero el PREP utiliza todas las actas, mientras que el CR se basa en una muestra representativa de casillas seleccionadas por un Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA).
* El PREP comienza a mostrar resultados en la noche de la elección, mientras que el CR se publica entre las 8 y las 12 de la noche, siempre y cuando el COTECORA determine una tendencia clara e irreversible.
* El PREP se actualiza constantemente con la llegada de más actas, mientras que el CR ofrece un informe final una vez que se ha determinado la tendencia.
* El PREP se realiza para todas las elecciones federales y locales, mientras que el CR se utiliza principalmente para la elección presidencial y gubernaturas, aunque en 2024 se amplió para incluir senadurías y diputaciones federales.

## Palabras clave

* PREP
* CR
* INE
* COTECORA
* OPLES

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.