Este texto, escrito por Rodolfo Campuzano el 21 de Mayo de 2025, analiza la sorprendente fortaleza del peso mexicano frente al dólar estadounidense, contraria a las expectativas iniciales, y explora los factores que han contribuido a esta situación.

El dólar cotizó en 19.26 pesos, un 7.5% inferior al cierre de 2024.

📝 Puntos clave

  • El autor, Rodolfo Campuzano, reconoce que esperaba una trayectoria diferente para el peso mexicano.
  • La no imposición de aranceles por parte de Estados Unidos tras el T-MEC ha sido un factor clave.
  • El gobierno mexicano ha logrado reducir el déficit fiscal mediante recortes al gasto público.
  • La recaudación fiscal superó las expectativas entre enero y abril de 2025, alcanzando 2.01 billones de pesos.
  • La calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva estable.
  • Los flujos de recursos hacia México se mantienen elevados, impulsados por las exportaciones y las remesas.
  • Las remesas registraron un superávit de 5.80 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
  • La volatilidad global en abril afectó temporalmente al tipo de cambio, superando los 21 pesos.
  • El autor anticipa que la fortaleza del peso podría verse amenazada por la volatilidad global o una baja agresiva de las tasas de interés por parte de Banxico.
  • En el corto plazo, se espera que el peso continúe fortaleciéndose.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Qué aspecto negativo (👎) se destaca en el texto?

La principal preocupación radica en la potencial volatilidad de los mercados globales, especialmente ante las acciones impredecibles del presidente Trump y su equipo, lo cual podría revertir la tendencia favorable del peso.

👍 ¿Qué aspecto positivo (👍) se destaca en el texto?

El reconocimiento por parte del gobierno norteamericano de la situación de privilegio que el acuerdo comercial (T-MEC) le asigna a México, evitando la imposición de aranceles y manteniendo exenciones relevantes en tarifas por parte de Estados Unidos para con nuestro país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.