Publicidad

Este texto, escrito por Victor Piz el 21 de Mayo de 2025, analiza los indicadores oportunos del consumo privado y la actividad económica en México, mostrando una posible debilidad económica en los meses de Marzo y Abril. Se basa en datos del INEGI y análisis de instituciones como Banamex, México, ¿cómo vamos? y Citi, así como la opinión de analistas de UBS.

El consumo privado, que representa alrededor del 70 por ciento del PIB de México, muestra una tendencia a la baja, pasando a territorio negativo.

📝 Puntos clave

  • El consumo privado en México experimentó retrocesos de 0.2 por ciento en Marzo y 0.1 por ciento en Abril, después de un crecimiento de 1.2 por ciento en Febrero.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) apunta a un nulo crecimiento económico mensual en Abril y un retroceso de 0.2 por ciento en Marzo.
  • Publicidad

  • Las actividades terciarias (comercio y servicios) muestran una contracción de 0.1 por ciento en Abril.
  • Las actividades secundarias (construcción y manufactura) experimentaron una caída de 0.9 por ciento en Marzo y se proyecta una baja de 0.1 por ciento en Abril.
  • Analistas de Banamex estiman un crecimiento del PIB del 0.2 por ciento trimestral en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el sector agropecuario.
  • El consenso de los analistas encuestados por Citi mantiene su pronóstico de crecimiento para 2025 en 0.1 por ciento, con una alta dispersión en las estimaciones.
  • UBS anticipa una contracción del PIB del 0.7 por ciento en 2025, advirtiendo sobre la desaceleración del crecimiento en los principales sectores.
  • El texto menciona la imposición de aranceles a las importaciones de Estados Unidos e incertidumbre sobre sus tensiones comerciales con China como factores que influyen en la economía mexicana.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación es la confirmación de una debilidad económica en México al inicio del segundo trimestre de 2025, con retrocesos en el consumo privado y la actividad económica, lo que podría llevar a un estancamiento o incluso una contracción del PIB.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que hay alguno, que se puede rescatar del texto?

Aunque el panorama general es de desaceleración, se destaca que el sector agropecuario muestra un crecimiento importante, lo que podría mitigar en parte la caída en otros sectores. Además, la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025 muestra un crecimiento, aunque modesto, del 0.2 por ciento.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora vincula la corrupción con tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

El texto revela una red de corrupción que involucra a la Marina, una de las instituciones más confiables de México.

El anuncio de las autoridades no fue una novedad, pues desde noviembre de 2022, Loret de Mola denunció en El Universal las corruptelas que ambos juniors perpetraban en la Marina, bajo el manto de impunidad que les daba su tío Raúl.