Publicidad

## Introducción

El texto de David Faitelson publicado el 21 de mayo de 2024 en Reforma analiza la gestión de Juan Carlos Rodríguez como "alto comisionado" del futbol mexicano, un año después de su nombramiento. Faitelson cuestiona si Rodríguez, conocido como "la Bomba" por su osadía, ha logrado transformar el futbol mexicano como se esperaba.

## Resumen con viñetas

* Faitelson critica la falta de cambios significativos en el futbol mexicano a pesar de las "buenas intenciones" de Rodríguez.
* El futbol mexicano sigue estancado a nivel deportivo, con las selecciones nacionales mostrando un bajo rendimiento.
* En el ámbito comercial, no se ha logrado un contrato colectivo de televisión y comercialización, ni se ha implementado un sistema que fomente la competencia.
* Rodríguez no ha podido acabar con la multipropiedad ni con la violencia en los estadios.
* Se espera que la llegada de Javier Aguirre como "jefe supremo" de la parte futbolística impulse cambios en las decisiones de cancha.
* Se busca un contrato colectivo de televisión y comercialización para el 2028, debido a los pagos atrasados de FOX Sports de Grupo Lauman.
* Se planea una expansión de la Liga MX a 20 equipos, incluyendo a Atlante, la U de G y Morelia.
* Se busca reglamentar la multipropiedad y analizar la disminución de futbolistas extranjeros en las nóminas.
* Se impulsa el futbol femenil, pero se necesita mayor compromiso de los clubes.
* Faitelson concluye que, por ahora, la gestión de Rodríguez se diluye en las "buenas intenciones" y no se ha visto un cambio significativo.

## Palabras clave

* Juan Carlos Rodríguez
* "La Bomba"
* Javier Aguirre
* FOX Sports
* Multipropiedad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta para 2025 plantea riesgos significativos al eliminar los plurinominales y priorizar un sistema de primera minoría que podría excluir a partidos pequeños y grupos vulnerables.

México es el único país en el mundo que elige por voto popular a todos sus jueces, de todos los niveles.

Un dato importante es el accidente del ministro electo Arístides Guerrero, cuya participación en la toma de posesión de la nueva Corte está en duda.