## Introducción

El texto de Leo Zuckermann del 21 de mayo de 2024 analiza la situación de la oposición en México en el contexto de las próximas elecciones presidenciales. Zuckermann argumenta que, a pesar de las declaraciones del gobierno actual sobre la derrota moral de la oposición, esta se encuentra más fuerte que nunca, con la capacidad de movilizar a miles de ciudadanos y de obtener un importante número de votos.

## Resumen con viñetas

* Contra todo pronóstico, la oposición en México ha logrado movilizar a miles de ciudadanos en las calles y se espera que obtenga un importante número de votos en las elecciones del 2 de junio.
* A pesar de la percepción negativa de los partidos tradicionales, como el PAN, el PRI y el PRD, las encuestas muestran que más de un tercio de los mexicanos están dispuestos a votar por ellos.
* La oposición se ha unido a organizaciones ciudadanas para formar una alianza que busca frenar las políticas del gobierno actual.
* Zuckermann considera un error de Claudia Sheinbaum subestimar a la oposición, ya que esta podría obtener un importante número de votos y limitar el poder del gobierno en el Congreso.
* El autor se pregunta qué pasará con la oposición ciudadana después de las elecciones, si Xóchitl Gálvez logrará mantener su liderazgo o si surgirán nuevos líderes.

## Palabras clave

* Oposición
* Elecciones
* Movilización ciudadana
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Veintidós ahora se define como "El canal de las culturas de México", buscando representar la pluralidad y diversidad del país.

Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.

El principal problema de la economía mexicana se centra en lo interno, con un riesgoso endeudamiento del gobierno que no se traduce en desarrollo.

La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.