## Introducción

El texto, escrito por Luis Walter Juárez el 21 de mayo de 2024, analiza el tercer y último debate presidencial en México, donde se enfrentaron Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, y Xóchitl Gálvez, representante de la alianza opositora PAN, PRI y PRD. Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, también participó en el debate.

## Resumen con viñetas

* Xóchitl Gálvez se mostró agresiva en su ataque a Claudia Sheinbaum, cuestionando su gestión en la Ciudad de México y su discurso sobre la seguridad.
* Claudia Sheinbaum se mantuvo en su línea de discurso, hablando de los programas sociales y logros del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, evitando responder directamente a las críticas de Gálvez.
* Jorge Álvarez Máynez tuvo una participación poco relevante, actuando como comparsa de Sheinbaum y criticando a los gobiernos anteriores, especialmente al de Fox.
* Sheinbaum aprovechó las intervenciones de Álvarez Máynez para atacar a los gobiernos anteriores, mientras que Gálvez se centró en cuestionar la gestión de Sheinbaum.
* El debate marcó el final de la etapa de debates y dio paso a los cierres de campaña, con las elecciones programadas para el 2 de junio.

## Palabras clave

* Debate presidencial
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Jorge Álvarez Máynez
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presupuesto de Transparencia para el Pueblo es la mitad del que tenía el Inai, pero deberá asumir el 80% de sus funciones.

La falta de información oficial sobre la cancelación de la visa de Marina del Pilar Ávila está generando inestabilidad política en Baja California.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.