## Introducción

El texto escrito por Verónica Malo Guzmán el 21 de mayo de 2024, titulado "Así como en el futbol, también en la política se puede ganar, mismo yendo contra un árbitro parcial y una cancha dispareja, solo que requiere mucho más esfuerzo.", expone una crítica contundente al Instituto Nacional Electoral (INE) en México, acusándolo de parcialidad y falta de imparcialidad en el proceso electoral. La autora utiliza la analogía del futbol para ilustrar cómo la oposición se enfrenta a una desventaja significativa en la contienda electoral, debido a la actuación del árbitro, que favorece al partido en el poder, Morena.

## Resumen con viñetas

* Verónica Malo Guzmán argumenta que el INE está actuando como un árbitro parcial, favoreciendo a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
* Se menciona que el INE sancionó a Xóchitl Gálvez por llamar "narco candidata" a Claudia Sheinbaum, pero no sancionó a Sheinbaum por llamar "corrupta" a Gálvez.
* La autora critica la decisión del INE de recortar a Xóchitl Gálvez del cuadro durante el debate presidencial, dejando solo a Claudia Sheinbaum y Jorge Castañeda en la pantalla.
* Se cuestiona la reunión entre la consejera electoral Guadalupe Taddei y AMLO en Palacio Nacional, lo que refuerza la percepción de falta de imparcialidad del INE.
* Verónica Malo Guzmán señala que el INE ha mostrado un doble rasero en el proceso electoral, aplicando la ley de manera desigual y favoreciendo a Morena.

## Palabras clave

* INE
* Morena
* AMLO
* Xóchitl Gálvez
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.