Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez del 21 de mayo de 2024 analiza el panorama político y electoral en México, con un enfoque particular en la violencia que ha marcado la campaña electoral y la incertidumbre que se avecina para el futuro del país. El autor critica la falta de atención al tema de la seguridad en el debate presidencial y cuestiona la validez de las encuestas, mientras que destaca la importancia de la elección y la necesidad de sensatez en los dos polos políticos.

## Resumen con viñetas

* Fernández Menéndez critica la falta de atención al tema de la violencia en el debate presidencial, considerando que las acusaciones de "narcocandidata" o "narcopresidente" y la promoción de libros no son temas prioritarios.
* El autor considera que Xóchitl Gálvez no aprovechó la oportunidad de exponer las contradicciones del oficialismo en materia de seguridad, mientras que Claudia Sheinbaum no arriesgó nada en el debate.
* Fernández Menéndez cuestiona la validez de las encuestas, argumentando que han fallado en México y otros países, como Turquía.
* El autor destaca la incertidumbre que se avecina para el futuro del país, con un escenario electoral complejo y la posibilidad de que el crimen distorsione el proceso en varios estados, especialmente en Chiapas.
* Fernández Menéndez considera que la transición entre la elección y la toma de posesión será difícil, con un presidente que busca mantener su protagonismo y un crimen que se movilizará ante los cambios de gobierno.

## Palabras clave

* Violencia
* Electoral
* Seguridad
* Incertidumbre
* Transición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Estados Unidos en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla evidencia un cambio significativo en el panorama del multilateralismo.

El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.