## Introducción

El texto escrito por Antonio Juárez el 21 de mayo de 2024, aborda la situación de inseguridad que se vive en el Estado de México a pocos días de las elecciones. El texto expone casos de violencia y extorsión por parte del crimen organizado, así como la preocupación de la ciudadanía por la falta de seguridad y la influencia de grupos criminales en la vida cotidiana. Además, se menciona la campaña electoral en curso y la postura de algunos candidatos frente a la situación actual.

## Resumen con viñetas

* Santa María del Monte, perteneciente a Zinacantepec, sufre la amenaza del crimen organizado, con taxistas obligados a pagar derecho de piso bajo amenazas.
* Se reportan casos de violencia contra taxistas que se niegan a pagar, incluyendo asesinatos, apuñalamiento e incendios de vehículos.
* Un nuevo grupo criminal, identificado como "MAX", ha desplazado al grupo "SUR 720", generando incertidumbre y miedo entre la población.
* La candidata a la presidencia de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, recibió el apoyo de 7 mil izcallenses en una caminata por la Unidad.
* Una reunión de siete candidatos a presidentes municipales de la coalición "Fuerza y Amor por México" (PRI, PAN, PRD, NAEM) se llevó a cabo en Metepec, donde presentaron proyectos metropolitanos para resolver problemas de los ciudadanos, incluyendo la seguridad pública.
* El presidente municipal con licencia y candidato a la reelección en Almoloya de Juárez, Óscar Sánchez García, busca que su municipio sea reconocido por su gente trabajadora y no por sus centros de reclusión.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Extorsión
* Elecciones
* Seguridad pública
* Campaña electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.