Publicidad

El texto de Ramses Pech, fechado el 20 de Mayo de 2025, analiza la viabilidad y el impacto de un nuevo impuesto propuesto en Estados Unidos sobre las remesas, el cual podría ser aprobado próximamente y entrar en vigor el 31 de diciembre de 2025. El análisis se centra en la naturaleza del impuesto, su justificación legal y económica, y sus posibles consecuencias para México.

El impuesto propuesto podría reducir las remesas a México entre 2 mil y 2 mil 500 millones de dólares anuales.

📝 Puntos clave

  • El impuesto sobre las remesas en Estados Unidos se justifica por la necesidad de reducir el déficit presupuestal y aumentar los ingresos gubernamentales.
  • Se trata de un "excise tax" o impuesto especial, aplicado al servicio de envío de remesas, no directamente al salario del trabajador.
  • Publicidad

  • El impuesto es del 5 por ciento sobre el valor de las remesas enviadas a través de proveedores certificados por el gobierno de Estados Unidos.
  • Ciudadanos y nacionales estadunidenses están exentos del impuesto, o pueden aplicar un crédito en su declaración anual, siempre y cuando utilicen proveedores certificados.
  • El impuesto afectaría principalmente a residentes permanentes, residentes con permiso de trabajo temporal e indocumentados.
  • La medida podría reducir significativamente el flujo de remesas hacia México, afectando la estabilidad del tipo de cambio y los ingresos de muchas familias mexicanas.
  • Actualmente hay alrededor de 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de los cuales 15 millones podrían verse afectados por el impuesto.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo del impuesto propuesto?

La potencial disminución significativa en el flujo de remesas hacia México, lo que podría afectar la economía de muchas familias que dependen de estos ingresos y desestabilizar el tipo de cambio del peso frente al dólar.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo, si lo hay, del impuesto propuesto?

Desde la perspectiva de Estados Unidos, el impuesto podría ayudar a reducir el déficit presupuestal y aumentar los ingresos gubernamentales, lo que podría destinarse a proyectos de desarrollo económico e infraestructura.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.