Estanflación
Eugenio Gomez
El Financiero
México 🇲🇽, Inflación 📈, Banco de México 🏦, Recesión 📉, 2025 📅
Eugenio Gomez
El Financiero
México 🇲🇽, Inflación 📈, Banco de México 🏦, Recesión 📉, 2025 📅
Publicidad
El texto de Eugenio Gomez, fechado el 20 de mayo de 2025, analiza la preocupante situación económica de México, caracterizada por un estancamiento económico combinado con una inflación creciente, un fenómeno conocido como estanflación. El autor examina los datos recientes sobre inflación y crecimiento económico, así como las políticas implementadas por el Banco de México, y concluye que la economía mexicana se dirige hacia una recesión.
La principal preocupación es la combinación de recesión económica e inflación al alza en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La combinación de una recesión económica inminente con una inflación al alza y fuera de control, lo que podría afectar gravemente el bienestar de las familias mexicanas. La falta de previsión del Banco de México al bajar las tasas de interés cuando la inflación ya era alta es un punto crítico.
La identificación clara de las causas de la crisis, tanto internas (políticas económicas y destrucción del orden institucional) como externas (políticas comerciales de Estados Unidos). Esto permite enfocar los esfuerzos en corregir las políticas internas y buscar soluciones a los problemas externos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.
El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.
El "huachicol fiscal" ha superado los 100 mil millones de pesos en pérdidas para el país.
Un dato alarmante: el 93.2% de los delitos no son denunciados ni investigados formalmente en México.