Eugenio Gomez
El Financiero
México 🇲🇽, Recesión 📉, Indicadores 📊, INEGI 🔢, Comité 👨⚖️
Eugenio Gomez
El Financiero
México 🇲🇽, Recesión 📉, Indicadores 📊, INEGI 🔢, Comité 👨⚖️
El texto escrito por Eugenio Gomez el 20 de Mayo del 2025 analiza la situación económica de México para determinar si el país se encuentra en recesión. El autor examina diversos indicadores económicos y la metodología utilizada por el Comité de Fechado de la Economía de México, comparándola con la del National Bureau of Economic Research (NBER) en Estados Unidos.
El Indicador Coincidente de INEGI alcanzó su punto más alto en julio de 2023 y ha caído mes con mes desde entonces.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La tendencia negativa de múltiples indicadores económicos clave, como el IGAE, el empleo en el IMSS, las importaciones y el indicador coincidente de INEGI, sugiere que México podría estar ya en recesión, aunque no se haya confirmado oficialmente.
Aunque la situación es preocupante, el análisis destaca la existencia de un Comité de Fechado de la Economía de México que utiliza criterios rigurosos para determinar los ciclos económicos, lo que proporciona una base sólida para evaluar la situación y tomar decisiones informadas. Además, el crecimiento trimestral del PIB de 0.2 por ciento muestra que la economía no se ha contraído significativamente, al menos hasta el momento de la estimación oportuna del INEGI.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia un sistema de control privado del agua en Valle de Bravo, donde un particular, Michel Domit, ignora la ley y las resoluciones judiciales.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
Un dato importante del resumen es que la autora destaca la falta de mención a la estrategia de seguridad en la región, a pesar de la grave situación de violencia.
Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.
El texto denuncia un sistema de control privado del agua en Valle de Bravo, donde un particular, Michel Domit, ignora la ley y las resoluciones judiciales.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
Un dato importante del resumen es que la autora destaca la falta de mención a la estrategia de seguridad en la región, a pesar de la grave situación de violencia.
Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.