León XIV en México. Una estrategia de legitimación del Estado
Elio Masferrer Kan
El Universal
Iglesia Católica ⛪, México 🇲🇽, Religión ✝️, Evangélicos 🕊️, Laicidad ⚖️
León XIV en México. Una estrategia de legitimación del Estado
Elio Masferrer Kan
El Universal
Iglesia Católica ⛪, México 🇲🇽, Religión ✝️, Evangélicos 🕊️, Laicidad ⚖️
Este texto de Elio Masferrer Kan, escrito el 20 de Mayo del 2025, analiza la relación entre el Estado mexicano y las diferentes religiones, especialmente la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas, a lo largo de varias décadas, desde el sexenio de Luis Echeverría Álvarez hasta la actualidad. Se examina cómo los gobiernos han utilizado la religión con fines políticos, las tensiones entre la laicidad del Estado y las preferencias hacia la Iglesia Católica, y el crecimiento de la población evangélica en México.
Un dato importante es el declive constante del porcentaje de católicos en México, mientras que la población evangélica ha experimentado un crecimiento significativo.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistente discriminación y el trato desigual hacia las iglesias evangélicas en México en comparación con la Iglesia Católica, a pesar de su creciente número de feligreses. Esto cuestiona la laicidad del Estado y la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación religiosa.
La creciente visibilidad y el reconocimiento de la comunidad evangélica en México como un actor social y político relevante. Su apoyo a la presidenta Sheinbaum en 2024 demuestra su capacidad de influencia y su importancia en el panorama político nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La disculpa pública de un ciudadano ante un funcionario del partido gobernante es una señal alarmante del estado de un país.
El texto destaca que las medidas arancelarias de Estados Unidos forman parte de un cambio geopolítico más amplio y de la fragmentación de la economía mundial.
México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz sacude al gobierno de la Ciudad de México y genera interrogantes sobre el móvil y los autores intelectuales.
La disculpa pública de un ciudadano ante un funcionario del partido gobernante es una señal alarmante del estado de un país.
El texto destaca que las medidas arancelarias de Estados Unidos forman parte de un cambio geopolítico más amplio y de la fragmentación de la economía mundial.
México y Argentina fueron claves en la recuperación de inversión de venture capital.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz sacude al gobierno de la Ciudad de México y genera interrogantes sobre el móvil y los autores intelectuales.