La nueva era: dulzura inicial, amargura creciente
Alejandro Sánchez
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, UdeG 🎓, Conflicto ⚔️, Presupuesto 💰, Autonomía 🛡️
Alejandro Sánchez
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, UdeG 🎓, Conflicto ⚔️, Presupuesto 💰, Autonomía 🛡️
Publicidad
El texto de Alejandro Sánchez, fechado el 20 de Mayo de 2025, analiza la tensa relación entre el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacando cómo una breve tregua inicial se ha deteriorado rápidamente debido a disputas sobre el presupuesto y el poder. Se explora la historia de conflictos y coexistencia entre ambas instituciones, así como el papel clave que ha jugado la UdeG en la vida sociopolítica de Jalisco.
Un dato importante es la exigencia de Pablo Lemus de utilizar 200 millones del presupuesto universitario para obras de seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de la confrontación entre el Gobierno de Jalisco y la UdeG, que impide una colaboración efectiva en beneficio de la sociedad jalisciense. La exigencia de Pablo Lemus de utilizar 200 millones del presupuesto universitario para obras de seguridad, sin el consentimiento del Consejo General Universitario, es un claro ejemplo de esta confrontación.
La firmeza de Karla Planter Pérez en la defensa de la autonomía universitaria y la gestión independiente de los recursos de la UdeG. Su postura representa una continuidad en la defensa de los intereses de la institución y su papel como contrapoder en Jalisco.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.