Una nueva etapa en la IA
Luis Apperti
Grupo Milenio
IA 🤖, Superinteligencia 🧠, Regulación ⚖️, Singularidad 🚀, Debate 🗣️
Columnas Similares
Luis Apperti
Grupo Milenio
IA 🤖, Superinteligencia 🧠, Regulación ⚖️, Singularidad 🚀, Debate 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto del 20 de Mayo de 2025 escrito por Luis Apperti, aborda la creciente preocupación sobre el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) y sus posibles implicaciones, especialmente en relación con la superinteligencia artificial y la Singularidad Tecnológica. Se centra en las advertencias de Eric Schmidt, ex CEO de Google, sobre la necesidad de un debate social y la implementación de regulaciones para garantizar que la IA permanezca bajo control humano.
La superinteligencia artificial podría alcanzarse a finales de 2026, llevando a la Singularidad Tecnológica en 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación radica en la posibilidad de que la IA alcance un nivel de superinteligencia en un futuro cercano (2026), superando la capacidad humana y generando incertidumbre sobre su control y alineación con los valores humanos. La falta de claridad sobre a quién exigir responsabilidades en este contexto es un punto crítico.
El texto subraya el potencial de la IA para resolver problemas complejos y mejorar la sociedad, siempre y cuando se aborde con responsabilidad, vigilancia y se establezcan regulaciones adecuadas. El llamado a un debate social amplio y la necesidad de involucrar a todos en la discusión sobre el futuro de la IA es un aspecto positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.