Centros Públicos de Investigación defienden su Contrato Colectivo
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
CPIs 🔬, Presupuesto 💰, Sindicatos ✊, Hacienda 🏛️, Reconocimiento 🏆
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
CPIs 🔬, Presupuesto 💰, Sindicatos ✊, Hacienda 🏛️, Reconocimiento 🏆
Publicidad
Este texto, fechado el 20 de Mayo de 2025 en Puebla, presenta una recopilación de declaraciones de líderes sindicales de diversos Centros Públicos de Investigación (CPIs) en México, quienes expresan su preocupación por las restricciones presupuestarias y la falta de reconocimiento a la labor científica y social que realizan. Además, se incluye una felicitación personal a una madre por su cumpleaños.
La principal preocupación radica en la limitación de aumentos salariales y prestaciones, contrastando con los acuerdos alcanzados en otras instituciones como la UNAM, la UAM y la Universidad Autónoma de Chapingo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de reconocimiento y apoyo financiero a los Centros Públicos de Investigación (CPIs) por parte de la Secretaría de Hacienda, a pesar de su contribución científica y social. Esto se manifiesta en las restricciones salariales y de prestaciones, generando frustración entre los trabajadores.
La unidad y la voz de los líderes sindicales de los CPIs al denunciar la situación y exigir un trato justo y reconocimiento a su labor. Además, la felicitación a Estelita muestra un lado humano y personal en medio de las preocupaciones laborales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
La evasión fiscal se estima en 500 mil millones de pesos anuales.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.