La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Maestros 🧑🏫, Aumento salarial 💰, ISSSTE 🏛️, Afore 🏦
Columnas Similares
La hora del magisterio, pensiones, salarios y leyes
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Maestros 🧑🏫, Aumento salarial 💰, ISSSTE 🏛️, Afore 🏦
Columnas Similares
Este texto de Luis Hernández Navarro, fechado el 20 de mayo de 2025, analiza el paro indefinido de cientos de miles de maestros en México y sus demandas principales: aumento salarial, derogación de la reforma educativa de 2019 y abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. El autor critica la insuficiencia del aumento salarial propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la persistencia de un régimen laboral de excepción para el magisterio y la problemática del sistema de pensiones basado en las Afore.
Un dato importante es que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los bancos obtuvieron ganancias por más de 1 billón 178 mil millones de pesos, más del doble de lo que ganaron con Peña Nieto.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de un régimen laboral de excepción para el magisterio, incluso después de la reforma educativa de la 4T, y la insuficiencia de las medidas propuestas para mejorar las condiciones salariales y de jubilación de los maestros.
El reconocimiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum de la injusticia cometida con la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, aunque el autor considera que este reconocimiento es insuficiente si no se acompaña de acciones concretas para derogar dicha ley.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.
Un dato importante es la presunta inacción del general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, ante las denuncias contra Madero Larios.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.