Centros Públicos de Investigación defienden su Contrato Colectivo
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
CPIs 🔬, Presupuesto 💰, Sindicatos ✊, Hacienda 🏛️, Reconocimiento 🏆
Centros Públicos de Investigación defienden su Contrato Colectivo
Fernando Fuentes
Grupo Milenio
CPIs 🔬, Presupuesto 💰, Sindicatos ✊, Hacienda 🏛️, Reconocimiento 🏆
Este texto, fechado el 20 de Mayo de 2025 en Puebla, presenta una recopilación de declaraciones de líderes sindicales de diversos Centros Públicos de Investigación (CPIs) en México, quienes expresan su preocupación por las restricciones presupuestarias y la falta de reconocimiento a la labor científica y social que realizan. Además, se incluye una felicitación personal a una madre por su cumpleaños.
La principal preocupación radica en la limitación de aumentos salariales y prestaciones, contrastando con los acuerdos alcanzados en otras instituciones como la UNAM, la UAM y la Universidad Autónoma de Chapingo.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La falta de reconocimiento y apoyo financiero a los Centros Públicos de Investigación (CPIs) por parte de la Secretaría de Hacienda, a pesar de su contribución científica y social. Esto se manifiesta en las restricciones salariales y de prestaciones, generando frustración entre los trabajadores.
La unidad y la voz de los líderes sindicales de los CPIs al denunciar la situación y exigir un trato justo y reconocimiento a su labor. Además, la felicitación a Estelita muestra un lado humano y personal en medio de las preocupaciones laborales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.
El dato más importante es la reducción drástica en las perspectivas de crecimiento para México en 2025, de 1.17% a 0.41%, según el Banco de México.
El Indicador Coincidente de INEGI alcanzó su punto más alto en julio de 2023 y ha caído mes con mes desde entonces.
La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.
El autor del texto, Guillermo Sheridan, presenta las recomendaciones de Mejía Madrid con un tono sarcástico, cuestionando la idea de una democracia dirigida.
El dato más importante es la reducción drástica en las perspectivas de crecimiento para México en 2025, de 1.17% a 0.41%, según el Banco de México.
El Indicador Coincidente de INEGI alcanzó su punto más alto en julio de 2023 y ha caído mes con mes desde entonces.
La posible salida de Mariana Aymerich de la Secretaría de Cultura se presenta como un hecho inminente.