## Resumen del artículo de Leonardo Abarca publicado en El Heraldo de México el 2 de mayo de 2024:

Palabras clave: Reforma a la Ley de Amparo, suspensión de leyes generales, inconstitucionalidad, derechos humanos, protección judicial.

Introducción:

El artículo de Leonardo Abarca, presidente del Capítulo Baja California de la Barra Mexicana de Abogados, analiza la reciente reforma a la Ley de Amparo, específicamente a los artículos 129 y 148, y su impacto en la protección de los derechos humanos en México.

Resumen:

* La reforma limita la posibilidad de suspender leyes generales inconstitucionales, lo que debilita la defensa de las personas contra actos y leyes inconstitucionales.
* La suspensión con efectos generales ha sido crucial para proteger derechos colectivos frente a actos de autoridad contrarios a la Constitución.
* La reforma viola el principio de igualdad ante la ley, pues una norma inconstitucional podría no aplicarse a quien promueve un amparo, pero sí a quien no lo ha hecho.
* La reforma expone a la ciudadanía a violaciones de derechos humanos y representa un retroceso en la protección de los derechos humanos.
* La reforma podría ser invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la oposición.
* La reforma vulnera los principios de acceso a la justicia, seguridad jurídica e igualdad, pilares de un estado democrático de derecho.

Conclusión:

El autor argumenta que la reforma a la Ley de Amparo es inconstitucional e inconvencional, pues limita la protección de los derechos humanos y vulnera principios fundamentales del estado de derecho.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.