## Resumen del texto de Jorge Fernández Menéndez (02 de mayo de 2024)

Introducción:

En su columna del 2 de mayo de 2024, Jorge Fernández Menéndez realiza una crítica a la Legislatura que acaba de concluir, calificándola como la "menos digna" que ha conocido desde finales de los años 80.

Palabras clave:

* Legislatura
* Morena
* Poder Ejecutivo
* Poder Judicial
* Salvador Rangel

Resumen:

* Críticas a la Legislatura:
* Voto automático: Señala que la Legislatura se caracterizó por el voto automático, sin debate ni análisis de las iniciativas.
* Violación de procedimientos: Se violaron los procedimientos legislativos básicos para cumplir con las órdenes del Ejecutivo.
* Insultos y agravios: Se utilizaron insultos y agravios en lugar del debate serio.
* "Viernes negro": Se aprobaron 20 reformas en un solo día, sin debate ni consultas, violando los procedimientos legislativos.
* Falta de negociación: No hubo negociación ni con la oposición ni con el Poder Judicial.
* Oficialía de partes: La Legislatura se convirtió en una "oficialía de partes" del Ejecutivo, aprobando iniciativas sin discusión.
* Presión al Poder Judicial: Se presionó y castigó al Poder Judicial, con la extinción de fideicomisos y el nombramiento de Lenia Batres como ministra.
* Disciplina y obediencia: Los legisladores de Morena se limitaron a seguir las órdenes del Ejecutivo, sin cuestionar ni debatir.
* Trampa en la iniciativa de pensiones: Se intentó presentar al pleno un texto diferente al aprobado en comisiones.
* Agradecimiento del Presidente: El Presidente agradeció a sus legisladores su "disciplina" y les pidió seguir adelante "sin titubeos ni retrocesos".
* Legislatura vergonzosa: Se califica a la Legislatura como "vergonzosa" por dejar de ser uno de los tres Poderes de la Unión para convertirse en la "comparsa" del Ejecutivo.
* Llamado a la próxima Legislatura: Se hace un llamado a la próxima Legislatura para que cumpla con sus responsabilidades constitucionales, sea quien sea quien tenga la mayoría.

Caso del obispo Salvador Rangel:

* Se menciona la falta de una versión creíble sobre lo sucedido con el obispo emérito Salvador Rangel durante su desaparición.
* Se destaca la presencia de cocaína y benzodiazepinas en su sangre.
* Se califica como irresponsable la postura del gobierno de Morelos que pone en duda el secuestro.
* Se considera inverosímil la versión de la Fiscalía local sobre un secuestro exprés.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto plantea dudas sobre la transparencia en el cobro de tarifas por fotografías con celular en Los Melones.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

La memoria se convierte en el "Dios de los ateos", un refugio donde la figura materna persiste.

Un dato alarmante es que más de 2,200 millones de personas carecen de acceso a agua segura.