## Introducción

El Senado de la República de México concluyó su periodo ordinario de sesiones el 2 de mayo de 2024, dejando atrás un legado de controversias, omisiones y pendientes que marcaron su gestión. El texto de Columna Invitada analiza este periodo, destacando las críticas que recibió el Senado por violaciones constitucionales, omisiones legislativas y escándalos internos.

## Palabras Clave

* Senado de la República
* Controversias
* Omisión legislativa
* Inconstitucionalidad
* Bloque de Contención

## Resumen

* El Senado enfrentó críticas por 35 decretos que fueron declarados inconstitucionales, total o parcialmente, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
* Se dejaron nombramientos sin realizar en siete instituciones clave, incluyendo el INAI y el TEPJF.
* El Bloque de Contención, integrado por partidos de oposición, frenó algunas reformas controvertidas.
* El cierre de la legislatura refleja un periodo marcado por la discordia y la falta de diálogo.
* La próxima legislatura heredará los pendientes legislativos y la tarea de restaurar la integridad del Senado.

Autor: Gabriel Torres Espinoza, Investigador en la UDG (@GabrielTorresEs)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.