Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Apagones 💡, México 🇲🇽, Demanda 📈, Sequía 💧, SEN ⚡
Manuel Rodríguez González
heraldodemexico.com.mx
Apagones 💡, México 🇲🇽, Demanda 📈, Sequía 💧, SEN ⚡
El texto escrito por Manuel Rodríguez González el 19 de Mayo del 2025 analiza la problemática de los apagones en México durante las temporadas de calor, haciendo énfasis en el aumento de la demanda eléctrica, la sequía, y la disminución de la generación hidroeléctrica, así como las implicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El texto destaca que en mayo de 2024, 22 estados experimentaron cortes de suministro eléctrico escalonados debido a una demanda récord de 50 GW, afectando a más de 2.6 millones de clientes.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La dependencia del SEN de la generación hidroeléctrica y su vulnerabilidad ante las sequías, lo que provoca apagones y un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero al recurrir a fuentes de energía más contaminantes.
La mención de los proyectos hidroeléctricos que se inaugurarán en 2026 y 2027 en Chiapas, lo que sugiere un esfuerzo por aumentar la capacidad de generación de energía renovable y mejorar la confiabilidad del SEN a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de un canal de comunicación confiable entre México y Estados Unidos mantiene a Sheinbaum en una "burbuja de silencio", dificultando la gestión de crisis bilaterales.
Un dato importante es la politización del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, tanto en México como en Estados Unidos.
El texto destaca la importancia de la cancillería como el conducto oficial para la comunicación entre el gobierno mexicano y los embajadores extranjeros.
El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.
La falta de un canal de comunicación confiable entre México y Estados Unidos mantiene a Sheinbaum en una "burbuja de silencio", dificultando la gestión de crisis bilaterales.
Un dato importante es la politización del incidente del buque escuela Cuauhtémoc, tanto en México como en Estados Unidos.
El texto destaca la importancia de la cancillería como el conducto oficial para la comunicación entre el gobierno mexicano y los embajadores extranjeros.
El autor denuncia que las prácticas cuestionables de la administración anterior persisten, incluyendo la manipulación de preguntas y el financiamiento de comunicadores afines.