Publicidad

El texto escrito por Manuel Rodríguez González el 19 de Mayo del 2025 analiza la problemática de los apagones en México durante las temporadas de calor, haciendo énfasis en el aumento de la demanda eléctrica, la sequía, y la disminución de la generación hidroeléctrica, así como las implicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El texto destaca que en mayo de 2024, 22 estados experimentaron cortes de suministro eléctrico escalonados debido a una demanda récord de 50 GW, afectando a más de 2.6 millones de clientes.

📝 Puntos clave

  • El aumento de la demanda eléctrica en México (2.7% en 2024) ejerce presión sobre el SEN.
  • En mayo de 2024, una demanda récord de 50 GW provocó cortes de suministro eléctrico en 22 estados, afectando a más de 2.6 millones de clientes.
  • Publicidad

  • La Agencia Internacional de Electricidad (IEA) atribuye los cortes a una inadecuada planificación de mantenimiento, limitaciones de infraestructura y la incapacidad de satisfacer la creciente demanda.
  • La sequía disminuyó la generación hidroeléctrica, que representa el 40% del suministro de energía renovable, afectando la confiabilidad del SEN.
  • En 2023, la generación hidroeléctrica fue un 40% menor que en 2022 y 2021, y un 9% inferior a la de 2019.
  • La disminución de la energía hidroeléctrica obligó a aumentar la generación con gas natural, nuclear, solar y eólica, incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero en un 4%.
  • Se mencionan proyectos hidroeléctricos en Chiapas (Peñitas, Angostura, Chicoasén II y Malpaso) que se inaugurarán en 2026 y 2027.

❓ Conclusiones FAQ

👎 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La dependencia del SEN de la generación hidroeléctrica y su vulnerabilidad ante las sequías, lo que provoca apagones y un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero al recurrir a fuentes de energía más contaminantes.

👍 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La mención de los proyectos hidroeléctricos que se inaugurarán en 2026 y 2027 en Chiapas, lo que sugiere un esfuerzo por aumentar la capacidad de generación de energía renovable y mejorar la confiabilidad del SEN a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor de los Vaqueros de Dallas asciende a 12 mil 800 millones de dólares, consolidándose como la franquicia deportiva más valiosa del mundo.

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.

El despliegue de destructores y marines estadounidenses en Venezuela intensifica la preocupación por una posible intervención.