Electricidad e Inteligencia Artificial
Moises Naim
El Universal
Energía ⚡, IA 🤖, Consumo 📈, Gobiernos 🏛️, Pragmatismo ✅
Moises Naim
El Universal
Energía ⚡, IA 🤖, Consumo 📈, Gobiernos 🏛️, Pragmatismo ✅
Publicidad
El texto de Moisés Naím, fechado el 19 de mayo de 2025, analiza cómo el aumento exponencial en la demanda de energía, impulsado principalmente por la inteligencia artificial (IA), está obligando a los gobiernos a reconsiderar sus políticas energéticas, dejando de lado las preferencias políticas y adoptando un enfoque más pragmático.
El consumo de energía de los centros de datos podría triplicarse para 2030, alcanzando los 1,500 teravatios-hora.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La dependencia continua de combustibles fósiles, incluso con la adopción de energías renovables, podría obstaculizar los esfuerzos para mitigar el cambio climático y alcanzar los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
El reconocimiento de la necesidad de un enfoque pragmático y tecnológicamente neutral en la política energética, que podría llevar a una mayor eficiencia y diversificación en la producción de energía, beneficiando a la economía y la seguridad energética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
La cancelación del NAIM ha costado más de 300 mil millones de pesos y ha generado un conflicto comercial con Estados Unidos.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
La cancelación del NAIM ha costado más de 300 mil millones de pesos y ha generado un conflicto comercial con Estados Unidos.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.