Inclusión financiera: piedra angular del Plan México
Soraya Pérez
El Economista
Inclusión 🤝, Crédito 💸, México 🇲🇽, Digitalización 📲, Bienestar ✅
Columnas Similares
Soraya Pérez
El Economista
Inclusión 🤝, Crédito 💸, México 🇲🇽, Digitalización 📲, Bienestar ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Soraya Pérez, fechado el 19 de Mayo del 2025, aborda la importancia crucial de la inclusión financiera como un pilar fundamental para el éxito del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra. Se destaca la necesidad de ampliar el acceso al crédito en un país donde este indicador se encuentra significativamente por debajo de otras economías comparables.
El 77.2% de las empresas que no han solicitado préstamos afirman no haberlo requerido, pero entre quienes sí lo han intentado, las razones de rechazo son altas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La alta tasa de rechazo de créditos a empresas que sí los solicitan, debido a la exigencia de mayores ingresos, garantías con propiedades y mayor tiempo en operación, lo que sugiere que el sistema financiero actual no está adaptado a las necesidades de muchos emprendedores y pequeñas empresas en México.
El compromiso de la UNIFIMEX, el gobierno y diversas instituciones financieras como Banco Azteca, Bancoppel y Compartamos para impulsar la inclusión financiera como una política de Estado, utilizando la digitalización y la expansión de servicios para llegar a poblaciones históricamente excluidas, lo que podría generar un impacto significativo en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.