Medir para mejorar
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Coneval 📉, Pobreza 📊, Inegi 🏢, Evaluación 🔎, México 🇲🇽
Rogelio Gomez Hermosillo M
El Universal
Coneval 📉, Pobreza 📊, Inegi 🏢, Evaluación 🔎, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Rogelio Gomez Hermosillo M, publicado el 19 de Mayo del 2025, analiza las implicaciones de la posible eliminación del Coneval y la transferencia de sus funciones al Inegi, destacando los riesgos para la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales en México.
La eliminación del Coneval pone en riesgo la medición oficial de la pobreza y la evaluación de programas sociales, generando opacidad y dificultando la mejora de las políticas públicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de transparencia y la posible manipulación de datos sobre la pobreza, así como la ausencia de evaluaciones rigurosas sobre el impacto de los programas sociales, lo que dificulta la rendición de cuentas y la mejora de las políticas públicas.
La iniciativa de organizaciones civiles y centros académicos para coordinarse y rescatar algunas de las funciones del Coneval, demostrando un compromiso con la transparencia y la mejora de las políticas públicas desde la sociedad civil.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
La cancelación del NAIM ha costado más de 300 mil millones de pesos y ha generado un conflicto comercial con Estados Unidos.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
El inicio de las obras de la Línea 4 del Cablebús está previsto para este domingo.
La cancelación del NAIM ha costado más de 300 mil millones de pesos y ha generado un conflicto comercial con Estados Unidos.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.