Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Liébano Sáenz el 18 de mayo de 2024, es una crítica contundente a la iniciativa presidencial de reforma constitucional que, según el autor, busca acabar con la democracia en México. Sáenz argumenta que esta iniciativa representa una amenaza a la normalidad democrática alcanzada desde 1997, y que pone en riesgo la división de poderes, la legalidad, las elecciones justas e imparciales, y la representación política de la pluralidad.

## Palabras clave

* Democracia
* Reforma constitucional
* INE
* Autoritarismo
* Elecciones

## Resumen

* Liébano Sáenz denuncia que la iniciativa presidencial de reforma constitucional busca destruir el régimen republicano de México, acabando con la democracia.
* Señala que la iniciativa implica la eliminación de los órganos constitucionales autónomos, como el INE, lo que afectaría la certeza de derechos, la transparencia y la rendición de cuentas.
* El autor critica la militarización de la vida pública y la asignación de la seguridad pública a las fuerzas armadas, en lugar de a mandos civiles.
* Sáenz destaca la importancia de la movilización ciudadana para defender las instituciones democráticas y frenar la embestida antidemocrática.
* El texto llama a la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, como una forma de defender la democracia y elegir a candidatos que garanticen la voluntad ciudadana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.

El texto destaca irónicamente que López-Gatell "salvó" a la Cuarta Transformación de un "golpe de Estado" orquestado por padres de niños con cáncer.

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.