## Introducción

El texto, escrito por Román Revueltas Retes el 18 de mayo de 2024, reflexiona sobre la crisis de la democracia liberal en el siglo XXI. Revueltas Retes explora las causas de la creciente insatisfacción ciudadana y el auge de movimientos antidemocráticos, advirtiendo sobre los peligros de la violencia política y la desestabilización de las instituciones.

## Palabras clave

* Democracia liberal
* Antidemocracia
* Populismo
* Insatisfacción ciudadana
* Bienestar

## Resumen

* Revueltas Retes argumenta que, a pesar del fin de la Guerra Fría y la aparente victoria del modelo liberal, el siglo XXI ha traído nuevos desafíos para la democracia.
* La insatisfacción de las poblaciones mundiales con el sistema dominante ha generado una deriva antidemocrática en muchos países.
* La gente, descontenta con su situación personal, se siente atraída por el discurso populista, sin valorar los beneficios de la democracia liberal.
* El asalto al Capitolio en Estados Unidos, organizado por seguidores de Donald Trump, es un ejemplo de la violencia política que puede surgir de la desconfianza en las instituciones democráticas.
* Revueltas Retes advierte sobre los peligros de la inmolación del sistema democrático en el altar del revanchismo, argumentando que la solución no reside en la violencia o la supresión de libertades.
* El autor destaca la necesidad de encontrar soluciones para proveer bienestar a la población sin sacrificar los principios de la democracia liberal.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.