## Introducción

El texto de Raúl Cremoux, escrito el 18 de mayo de 2024, analiza el próximo debate presidencial en México, comparándolo con un debate francés en el que Nicolás Sarkozy enfrentó a Jean Marie Le Pen. Cremoux critica la falta de transparencia y la manipulación que se espera en el debate mexicano, argumentando que no será un espacio de debate real, sino una puesta en escena controlada por el gobierno.

## Palabras clave

* Debate
* Manipulación
* Fraude
* Violencia
* Inseguridad

## Resumen

* Cremoux compara el próximo debate presidencial mexicano con el debate francés entre Sarkozy y Le Pen, donde los periodistas cuestionaron al candidato con dureza.
* El autor critica la falta de transparencia y la manipulación que se espera en el debate mexicano, donde la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, no será cuestionada con la misma intensidad que Sarkozy.
* Cremoux argumenta que el debate será una farsa, un evento controlado por el gobierno y el partido oficialista, Morena.
* El autor critica la falta de oportunidades para la oposición, representada por Xóchitl Gálvez, quien ha sido objeto de presiones y amenazas.
* Cremoux denuncia la violencia e inseguridad que azotan a México, y cuestiona cómo Sheinbaum podrá defender la situación actual, marcada por la violencia y la impunidad.
* El autor concluye que el debate será un evento manipulado, donde la realidad se ocultará bajo un velo de engaños, y donde la candidata oficialista no será cuestionada por la violencia y la inseguridad que aquejan al país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.