## Introducción

El texto de Peniley Ramírez, publicado el 18 de mayo de 2024 en Reforma, analiza el debate sobre seguridad pública que se llevará a cabo entre las candidatas a la Presidencia de México. Ramírez destaca la urgencia de este debate, dado que México enfrenta una crisis de violencia con más de 30 mil asesinatos al año y una economía permeada por el crimen organizado.

## Palabras clave

* Seguridad pública
* Crimen organizado
* Militarización
* Fentanilo
* Debate presidencial

## Resumen

* Peniley Ramírez critica la falta de propuestas innovadoras por parte de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez para combatir la violencia en México.
* Ambas candidatas se inclinan por continuar las estrategias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la militarización, a pesar de que los resultados han sido modestos.
* Sheinbaum propone fortalecer la Guardia Nacional y continuar con los programas sociales, mientras que Gálvez busca construir una prisión de máxima seguridad y aumentar el uso de tecnología para inteligencia.
* Ramírez cuestiona la efectividad de estas propuestas y la falta de un enfoque original para abordar la crisis de seguridad.
* Jorge Álvarez Máynez, el tercer candidato, propone la autonomía del Poder Judicial y la regulación del consumo de marihuana, temas que las candidatas mujeres han evitado.
* Ramírez concluye que el debate sobre seguridad pública es crucial para encontrar soluciones reales a la violencia que azota a México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

La popularidad de Trump ha bajado significativamente, diez puntos por debajo de su aprobación, debido al descontento con sus políticas económicas.