La Canapat, una estrella en el turismo mexicano
Alejandro De La Rosa
El Economista
Canapat 🚌, Turismo 🏝️, Autotransporte 🚎, Competencia ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
La Canapat, una estrella en el turismo mexicano
Alejandro De La Rosa
El Economista
Canapat 🚌, Turismo 🏝️, Autotransporte 🚎, Competencia ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto, escrito por Alejandro De La Rosa el 17 de Mayo de 2025, analiza la relevancia y los desafíos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el sector turístico mexicano. Se destaca su importancia en el transporte de pasajeros, su relación con el gobierno y la competencia con las aerolíneas de bajo costo, así como la necesidad de una mayor competencia en el sector.
En 2024, se movilizaron 3,824 millones de personas en autobús de pasajeros en México, un 1% más que el año anterior.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La posible falta de competencia efectiva en el sector del autotransporte de pasajeros, evidenciada por la investigación de la Cofece (ahora Comisión Nacional Antimonopolio) y las relaciones horizontales entre competidores, podría estar afectando negativamente a los usuarios del servicio.
La buena relación entre la Canapat, representada por Luis Antonio Zaldívar Sánchez, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, sugiere una voluntad de colaboración entre el sector privado y el gobierno para impulsar el desarrollo económico a través del turismo y el autotransporte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La reforma judicial en México se percibe como una amenaza a la independencia del Poder Judicial y una herramienta para consolidar el poder político.
El negocio de marihuana entre organizaciones criminales chinas y mexicanas en Estados Unidos se ha internacionalizado, extendiéndose a Canadá y Europa, con lavado de dinero a través del sistema bancario clandestino chino en Nueva York.
La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.
La reforma judicial en México se percibe como una amenaza a la independencia del Poder Judicial y una herramienta para consolidar el poder político.