Publicidad

## Introducción

El texto de Sarai Aguilar Arriozola, escrito el 17 de mayo de 2024, analiza la polémica generada por un anuncio de Apple para su nuevo iPad. El anuncio, que muestra una prensa gigante aplastando instrumentos musicales, cámaras y materiales artísticos, ha sido criticado por su mensaje subliminal de supremacía tecnológica y la invisibilización de la brecha digital.

## Palabras clave

* Apple
* iPad
* Brecha digital
* Supremacía tecnológica
* Invisibilización

## Resumen

* Sarai Aguilar Arriozola critica el anuncio del nuevo iPad de Apple, que muestra una prensa gigante aplastando instrumentos musicales, cámaras y materiales artísticos.
* El anuncio, según la autora, simboliza la consolidación de la tecnología de Apple y la supremacía de la empresa sobre la creatividad humana.
* Aguilar Arriozola argumenta que el anuncio refleja la realidad de la brecha digital, donde los que no tienen acceso a la tecnología son invisibilizados y aplastados por el progreso tecnológico.
* La autora destaca que el anuncio no es solo un problema de Apple, sino que refleja la realidad de nuestras sociedades, donde la supremacía económica y tecnológica se traduce en la invisibilización de los menos favorecidos.
* Aguilar Arriozola concluye que el anuncio de Apple nos confronta con la realidad que nos negamos a ver, la realidad de la brecha digital y la supremacía tecnológica que aplastan a los que no tienen acceso a ella.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

Un dato importante es la comparación entre la seriedad del crimen organizado y la falta de seriedad en la seguridad pública en México.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.