Publicidad

## Introducción

El texto de Nelly Acosta Vázquez, publicado el 17 de mayo de 2024, explora la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas y las reacciones que genera. La autora invita a reflexionar sobre la relación entre la IA y la sociedad, analizando las ventajas y los desafíos que presenta esta tecnología.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Apocalípticos e Integrados
* ChatGPT
* Umberto Eco
* Desafíos éticos

## Resumen

* Nelly Acosta Vázquez argumenta que la IA ya está presente en nuestras vidas, desde las recomendaciones de plataformas como YouTube y Netflix hasta los asistentes virtuales como Siri y Alexa.
* La autora compara la situación actual con el auge del internet en los 90, donde también se temía por su impacto, pero que finalmente se integró a la sociedad.
* Acosta Vázquez destaca que la IA no es solo ChatGPT, sino una tecnología con un desarrollo histórico que se remonta a la Conferencia de Dartmouth en 1956.
* La IA tiene aplicaciones en diversos campos, como la logística de guerra, la manufactura, el análisis de datos, la detección de fraudes, la predicción climática, la investigación social y la medicina.
* La autora reconoce las ventajas de la IA en áreas como la educación, el arte y el entretenimiento, pero también advierte sobre los riesgos de plagio, fraude y manipulación de la realidad.
* Acosta Vázquez cita a Umberto Eco para describir la tensión entre los "Apocalípticos" que ven la IA como una amenaza y los "Integrados" que la abrazan con entusiasmo.
* La autora invita a explorar ambas posturas para comprender mejor la IA y aprovechar sus ventajas mientras se enfrentan los desafíos que presenta.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el contraste entre la reducción de la pobreza y el aumento de la falta de acceso a servicios de salud.

El T-MEC ha ayudado a minimizar la "desventaja" de México en el comercio internacional.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.