## Introducción

El texto, escrito por Marco Antonio García Granados el 17 de mayo de 2024, analiza las próximas elecciones en la Ciudad de México y las posibilidades de triunfo del partido Morena. El autor argumenta que el hartazgo de los capitalinos con el gobierno actual, sumado a la incapacidad para resolver problemas cruciales, podría llevar a una derrota de Morena en las urnas.

## Palabras clave

* Morena
* Ciudad de México
* Elecciones
* Hartazgo
* Gobierno

## Resumen

* Marco Antonio García Granados considera que la elección del 2 de junio en la Ciudad de México será un reflejo del descontento de los capitalinos con el gobierno de Morena.
* El autor argumenta que la ciudadanía está cansada de las medidas draconianas implementadas por Claudia Sheinbaum y Martí Batres Guadarrama, y que esto se reflejará en los resultados de la elección.
* García Granados recuerda que en las elecciones de 2021, Morena perdió la hegemonía del voto duro debido a la impopularidad del gobierno.
* El autor cree que la arrogancia e intransigencia del gobierno actual serán factores determinantes en la derrota de Morena, y que el candidato del PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, tiene altas posibilidades de ganar.
* García Granados concluye que, a pesar del apoyo de los simpatizantes de Morena, la suerte está echada para que el partido deje de gobernar la Ciudad de México.

El texto también incluye una sección dedicada a la muerte de Ricardo Mõller Montes de Oca, un amigo y profesional ejemplar, a quien García Granados le dedica palabras de admiración y respeto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El AMG enfrenta una crisis ambiental con un aumento significativo de alertas atmosféricas y emergencias ambientales en 2025 en comparación con 2024.

El texto destaca la creciente tensión política en Nuevo León y la grave situación de inseguridad y extorsión que enfrentan los comerciantes en Valle de Chalco.

El nuevo Papa León XIV representa un cambio significativo, con raíces diversas y una agenda centrada en la unidad y la atención a las urgencias globales.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.