## Introducción

El texto del 17 de mayo de 2024 de Kiosko, un medio de comunicación que se caracteriza por su enfoque en la política y la actualidad, presenta una serie de denuncias sobre el uso de recursos públicos para fines electorales en diferentes estados de México. El texto destaca casos de abuso de poder por parte de funcionarios públicos, así como la falta de transparencia y rendición de cuentas en el proceso electoral.

## Palabras clave

* Propaganda
* Elecciones
* Corrupción
* Abuso de poder
* Transparencia

## Resumen con viñetas

* Alexis Nucamendi Gómez, alcalde de Suchiapa, Chiapas, ha sido acusado de utilizar las patrullas de la Policía Municipal para colocar propaganda a favor del candidato de Morena, Jorge Lara Cordero.
* Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), busca extender su mandato argumentando la pandemia, pero la diputada Gabriela Basurto Ávila (PRI) ha presentado 20 solicitudes para que se investigue su gestión.
* Los diputados de Morena votaron en contra de citar a comparecer al rector, lo que ha generado sospechas sobre su posible protección a Rubén Ibarra Reyes.
* En Culiacán, Sinaloa, el ayuntamiento ha sido acusado de retirar selectivamente la propaganda de la oposición, favoreciendo al candidato de Morena, Juan de Dios Gámez Mendívil.
* Las candidatas Érika Sánchez Martínez (Fuerza y Corazón por Sinaloa) y Sandra Matos Lara (Movimiento Ciudadano) han denunciado la destrucción de su propaganda y el repintado de bardas, acusando a Juan de Dios Gámez Mendívil de estar detrás de estos actos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.

El gobierno mexicano ha reportado 127 mil personas desaparecidas y más de 5 mil 600 fosas clandestinas conocidas.

El municipio de Escobedo, Nuevo León, recibe acreditaciones internacionales por su modelo de seguridad, destacando la gestión eficiente y la colaboración con el sector privado.

Alma Delia Murillo se despide de su columna después de 15 años de opinar en diferentes medios.