## Introducción

Este texto, escrito por Alfredo González Castro el 17 de mayo de 2024, analiza la propuesta de Alejandro Moreno (Alito) para que Jorge Álvarez Máynez decline su candidatura a favor de Xóchitl Gálvez. El autor expone la historia de la relación política entre Alito y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y cómo esta propuesta se basa en un acuerdo previo entre ambos.

## Palabras clave

* Alianza política
* Elección presidencial
* Candidatura
* Declinación
* Estrategia electoral

## Resumen

* Alito propuso a Jorge Álvarez Máynez que declinara su candidatura a favor de Xóchitl Gálvez, con el objetivo de fortalecer la alianza entre el PRI y el partido de Alfaro.
* Esta propuesta se basa en un acuerdo previo entre Alito y Alfaro para una alianza en la elección por la gubernatura de Jalisco.
* Alfaro buscó alianzas con Morena y el PRI para fortalecer su liderazgo y asegurar su reemplazo en la gubernatura.
* La propuesta de Alito es considerada una estrategia propagandística y electoral, ya que la derrota de Gálvez podría afectar al PRI.
* Máynez no aceptó la propuesta, considerando que la estrategia de Alito carecía de fundamento.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En Coacalco se encuentra el "corredor de las desaparecidas", una zona con altos índices de agresiones, desapariciones y feminicidios.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

El PT exige la revocación de mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.