## Introducción

El texto, escrito por Tania Larios, Secretaria General del PRI CDMX y Diputada en la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, publicado el 17 de mayo de 2024 en El Heraldo de México, denuncia la escalada de violencia electoral en México, utilizando el reciente atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, candidata del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Cuauhtémoc, como ejemplo.

## Palabras clave:

* Violencia electoral
* Seguridad
* Democracia
* Imparcialidad
* Intimidación

## Resumen:

* Tania Larios condena el atentado contra Alessandra Rojo de la Vega, señalándolo como un reflejo de la creciente violencia electoral en México.
* Señala que este incidente no es aislado, ya que 64 candidatos han sido asesinados en este ciclo electoral, según cifras del Laboratorio Electoral.
* La autora critica la incapacidad del gobierno de Morena para garantizar la seguridad de los candidatos y la ciudadanía, evidenciando la falta de medidas preventivas y la respuesta tardía en casos como el de Alessandra.
* La violencia electoral, según Larios, afecta la democracia al inhibir la participación ciudadana y el ejercicio del voto libre.
* Se exige una acción contundente por parte de las autoridades para revertir la situación, incluyendo la investigación seria e imparcial de cada atentado y la sanción de los responsables.
* Larios enfatiza la necesidad de un entorno seguro para candidatos y votantes, asegurando que la lucha contra la violencia electoral debe ser prioritaria para restaurar la confianza en las instituciones y proteger los principios democráticos.
* Finalmente, Larios expresa su solidaridad con Alessandra Rojo de la Vega, asegurando que no está sola en esta lucha.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión en infraestructura es clave para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Coca-Cola Femsa logró recuperar el 64% de sus desechos de PET en México, casi duplicando el promedio en sus otros mercados.

Un dato importante es la comparación entre las remesas enviadas a México y las ganancias de la banca privada, evidenciando la desigualdad económica.

El autor predice un crecimiento económico cercano a cero o incluso una contracción en México para 2025, en contraste con las optimistas previsiones del secretario de Hacienda.