## Introducción

Este texto, escrito por un autor anónimo el 17 de mayo de 2024, analiza los desafíos que enfrentaría Claudia Sheinbaum si llegara a la presidencia de México, en particular en relación a la continuidad de las políticas públicas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador. El texto explora la posibilidad de un "segundo piso" de la Cuarta Transformación, considerando los antecedentes históricos de la política mexicana y los retos económicos y energéticos que se presentan.

## Palabras clave

* Cuarta Transformación
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador
* Renta petrolera
* Déficit fiscal

## Resumen

* El texto plantea la pregunta de si Claudia Sheinbaum se desmarcaría de las políticas de López Obrador en caso de ganar la presidencia, considerando que históricamente los presidentes mexicanos han marcado un nuevo rumbo al final de cada sexenio.
* Se destaca el liderazgo moral de López Obrador en la construcción del imaginario de la Cuarta Transformación, pero se advierten dos escenarios complicados para la continuidad de las políticas: un serio pasivo financiero y un boquete financiero por la falta de una reforma fiscal.
* Se menciona el riesgo de la sostenibilidad de las finanzas públicas debido al acelerado aumento de los compromisos en materia de pensiones, con un gasto proyectado del 7.1% del PIB para 2030 y del 25.7% para 2050.
* Se destaca el desafío en materia energética, con la declinación de la plataforma petrolera y la incertidumbre sobre la renta petrolera. Se menciona el apoyo del gobierno a Pemex con 1.6 billones de pesos desde 2019, equivalente a la compra de 33 refinerías.
* El texto concluye que la continuidad de las políticas de López Obrador presenta importantes retos económicos y energéticos, que Claudia Sheinbaum deberá afrontar si llega a la presidencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

La creación de un gabinete en el Gobierno de la Ciudad de México para combatir el delito de despojo, liderado por César Cravioto, con la participación de Bertha Luján e Inti Muñoz.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.