## Introducción

El texto de Salvador Camarena, publicado el 17 de mayo del 2024, analiza las declaraciones de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum sobre sus propuestas de reforma constitucional y su visión de la democracia en México. El texto contrasta estas declaraciones con la "Agenda Fundamental 2024-2030" del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que busca promover la inversión y el crecimiento económico en el país. Camarena explora las posibles discrepancias entre las visiones de Sheinbaum y el CMN sobre la democracia, el Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial.

## Palabras clave

* Democracia
* Estado de derecho
* Poder Judicial
* Inversión
* Consenso

## Resumen

* Sheinbaum asegura que sus reformas constitucionales son "amigables con los empresarios" y que buscan fortalecer la democracia en México.
* Sheinbaum afirma que la inversión estará garantizada y que los inversionistas no tienen nada que temer.
* El CMN presenta su "Agenda Fundamental 2024-2030" con diez puntos, incluyendo la necesidad de un gobierno eficaz, la independencia del Poder Judicial y el fortalecimiento del Estado de derecho.
* El texto destaca posibles discrepancias entre las visiones de Sheinbaum y el CMN sobre la democracia, especialmente en relación a la discreción en la toma de decisiones de las autoridades y la independencia del Poder Judicial.
* Sheinbaum afirma que las grandes decisiones del gobierno de AMLO se tomaron por consenso, mientras que el CMN parece pedir un mayor control y transparencia en la toma de decisiones.
* El texto sugiere que la "Agenda Fundamental 2024-2030" del CMN podría representar un desafío para las propuestas de Sheinbaum, especialmente en relación a la independencia del Poder Judicial y la necesidad de un Estado de derecho más sólido.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Olegario Vázquez Raña dirigió la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) durante 38 años, de 1980 a 2018.

El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.

Un dato importante es la constante mención de la Unión Tepito y su influencia en el municipio de Cuautla, así como la posible colusión de funcionarios públicos con este grupo delictivo.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para su captura internacional.