Publicidad

## Introducción

El texto de Leopoldo Gómez, escrito el 17 de mayo de 2024, analiza las implicaciones de un posible triunfo de Claudia Sheinbaum en las próximas elecciones presidenciales de México. El autor explora las consecuencias de una concentración de poder en la presidencia, comparando el escenario actual con el régimen priista del pasado.

## Palabras clave

* Concentración de poder
* Presidencia imperial
* Sheinbaum
* Morena
* PRI

## Resumen

* Leopoldo Gómez argumenta que, a pesar de la reducción de la ventaja de Claudia Sheinbaum en las encuestas, la probabilidad de que se convierta en la próxima presidenta de México sigue siendo alta.
* El autor destaca que un eventual triunfo de Sheinbaum podría llevar a una mayor concentración de poder en la presidencia, similar al modelo del "régimen priista" del siglo pasado.
* Gómez señala que las reformas constitucionales presentadas por Sheinbaum apuntan hacia una concentración de poder en la presidencia, a expensas de otros poderes del Estado y organismos autónomos.
* El autor compara el escenario actual con el régimen priista, destacando que, a pesar de la concentración de poder, los gobiernos priistas solían dialogar con la oposición y acomodar sus demandas.
* Gómez argumenta que la actual administración no muestra apertura hacia la oposición y considera que solo Morena representa al pueblo, lo que podría llevar a una presidencia aún más imperial que la del viejo régimen priista.
* El autor concluye que la perspectiva de una concentración de poder en una presidencia sin contrapesos reales en la oposición debe ser motivo de gran preocupación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.