¿Cómo será la renegociación del T-MEC? Imaginen una cirugía sin anestesia
Luis Miguel González
El Economista
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 📅, Incertidumbre 🤔
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
T-MEC 🤝, Trump 😠, México 🇲🇽, Revisión 📅, Incertidumbre 🤔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, fechado el 16 de Mayo de 2025, analiza las posibles consecuencias de la revisión del T-MEC programada para 2026, especialmente bajo la administración de Donald Trump. El autor explora escenarios que van desde una actualización beneficiosa del acuerdo hasta su posible desmantelamiento, resaltando la incertidumbre y los riesgos que enfrenta México y Canadá.
Un dato importante es que la revisión del T-MEC podría convertirse en una "cirugía mayor" con una posibilidad real de que el acuerdo no sobreviva.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La probabilidad es baja. El autor sugiere que la prioridad es "salvar" el T-MEC, no mejorarlo, dado el contexto político y las posibles demandas de Estados Unidos.
México se enfrentaría a la difícil elección de aceptar las condiciones impuestas por Estados Unidos o rechazar el acceso al mercado más grande del mundo.
Las preocupaciones incluyen las nuevas reglas de origen para la industria automotriz, el "bloqueo" a la presencia china, la reducción del déficit comercial, las medidas contra el maíz genéticamente modificado, la reforma energética y la reforma al poder judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.