Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, México 🇲🇽, Trump 😠, Impuestos 🏦, Pasta de Conchos ⛏️
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, México 🇲🇽, Trump 😠, Impuestos 🏦, Pasta de Conchos ⛏️
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 16 de Mayo de 2025, aborda la controversia generada por la propuesta del Legislativo estadounidense, impulsada por Donald Trump, de gravar con un 5% las remesas enviadas por migrantes a sus familias. El autor critica esta medida, argumentando que afectaría principalmente a los países latinoamericanos de bajos y medianos ingresos, especialmente a México, el principal receptor de remesas en la región. Además, se menciona el hallazgo de restos de mineros en Pasta de Conchos y la falta de evidencias de explosión, cuestionando la impunidad de Grupo México.
En 2024, México captó cerca de 65 mil millones de dólares en remesas, según el Banco de México.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal objeción es que se trata de un doble impuesto, ya que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos sobre los ingresos de los que provienen las remesas.
Los países latinoamericanos de bajos y medianos ingresos, con México a la cabeza, serían los más perjudicados.
Las remesas representan una fuente importante de ingresos para muchas familias mexicanas y contribuyen significativamente a la economía del país.
El hallazgo de restos de mineros y la falta de evidencia de explosión reabren el debate sobre las responsabilidades de Grupo México en la tragedia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presentación del libro coincide con un momento crítico para la democracia en México, según los presentadores.
La gastronomía es un reflejo de la historia, las migraciones y el mestizaje cultural.
El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.
Un dato importante es que el texto critica la figura de José Mujica, desmintiendo su imagen de "pobreza" y cuestionando sus motivaciones al legalizar la marihuana.
La presentación del libro coincide con un momento crítico para la democracia en México, según los presentadores.
La gastronomía es un reflejo de la historia, las migraciones y el mestizaje cultural.
El texto sugiere que la permanencia de Esteban Moctezuma en la embajada es incierta, dependiendo de su capacidad para mitigar las amenazas de Trump y su relación con el gobierno actual.
Un dato importante es que el texto critica la figura de José Mujica, desmintiendo su imagen de "pobreza" y cuestionando sus motivaciones al legalizar la marihuana.