Desbalance
El Universal
México 🇲🇽, Hacienda 💰, T-MEC 🤝, UNAM 🏫, Estonia 🇪🇪
Desbalance
El Universal
México 🇲🇽, Hacienda 💰, T-MEC 🤝, UNAM 🏫, Estonia 🇪🇪
El siguiente texto, publicado por Desbalance el 15 de Mayo de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde la nostalgia de un secretario de Hacienda por sus días como maestro, hasta la revisión del T-MEC y la digitalización de servicios gubernamentales.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, extraña dar clases en el salón 102 B de la Facultad de Economía de la UNAM.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Porque recuerda con cariño sus clases en el salón 102 B de la Facultad de Economía de la UNAM, donde impartía Geografía Económica.
Principalmente, aumentar el contenido regional en la fabricación de vehículos, exigiendo un mayor porcentaje de insumos de América del Norte.
Digitalizar sus servicios públicos, siguiendo el ejemplo de Estonia, que ha logrado digitalizar el 100% de sus servicios a través de su plataforma e-Estonia, permitiendo incluso trámites como el divorcio en línea.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre la frase de Fidel Velázquez "el que se mueve no sale" en la política mexicana y la dinámica en el Vaticano donde "quien entra a la capilla Sixtina Papa, sale cardenal".
El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.
La elección de León XIV representa un cambio significativo en la Iglesia Católica, marcando una ruptura con los modelos tradicionales.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.
Un dato importante es la comparación entre la frase de Fidel Velázquez "el que se mueve no sale" en la política mexicana y la dinámica en el Vaticano donde "quien entra a la capilla Sixtina Papa, sale cardenal".
El autor considera que las elecciones judiciales del 2025 son una "auténtica farsa" que podría ser utilizada como modelo para futuros comicios.
La elección de León XIV representa un cambio significativo en la Iglesia Católica, marcando una ruptura con los modelos tradicionales.
Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.